El equipo de Investigación e Innovación dirigido por Diego Masini llevó a cabo un Webinar el 26 de abril de 2021 para presentar el proyecto RIF Enveloping a la comunidad de RSK.
El equipo de RIF Enveloping está conformado por:
La principal motivación detrás de RIF Enveloping es permitir a los usuarios pagar las tarifas de transacción utilizando sus tokens preferidos, lo que permite eliminar las barreras para la adopción de DeFi al simplificar la UX. RIF Enveloping facilita la incorporación de nuevos usuarios al eliminar la necesidad de que la moneda nativa de blockchain funcione, lo que permite a los usuarios trabajar solo con los tokens que prefieran.
El patrocinador deberá recibir un incentivo para garantizar que las transacciones que reciba se envíen a la red, y también incentivos para garantizar que los usuarios no intentarán engañar al patrocinador respecto del pago.
Una posible solución para este tipo de problemas es la Red de Estaciones de Combustible (GSN). Debido a los inconvenientes de GSN, no se pudo adaptar a la red RSK.
Para resolver estos problemas mencionados anteriormente, se realizó un rediseño de GSN; esto se conoce como Enveloping.
RIF Enveloping está diseñado para proporcionar a los usuarios direcciones listas para ensobrado (Smart Wallet se implementa a través de un patrocinador solo cuando el usuario desea enviar una transacción). La smart wallet está diseñada de tal manera que se garantice el pago al patrocinador. Los usuarios de la red RSK pueden dejar de usar Enveloping en cualquier momento una vez que obtengan suficiente RBTC para operar por sí mismos.
En la imagen de arriba, el usuario recopila una solicitud de toda la información necesaria para realizar la ejecución de la transacción más toda la información para enviar el pago al patrocinador. El usuario envía esta información al servidor de retransmisión a través de un relayProvider (proveedor Web3). Luego, el servidor crea una transacción, utilizando la información del usuario como carga útil, y envía esta transacción en una llamada fuera de la cadena al relayVerifier para verificar que la transacción sea exitosa y esté bien formada. Una vez que el servidor determina que la solicitud es válida, envía la solicitud al relayHub, que es un contrato en cadena utilizando una cuenta de trabajador de retransmisión. Posteriormente, el relayHub la abre y obtiene la carga útil; la envía al proxy de Smart Wallet (que paga el contrato de token), reembolsa el dinero gastado por el relayWorker utilizando tokens, y luego ejecuta los contratos de destino.
Se sigue un flujo similar cuando el usuario desea implementar una transacción.
El usuario crea las solicitudes con toda la información para el despliegue, más el pago. El RelayServer verifica que la implementación sea exitosa usando un deployVerifier; luego, si la solicitud es válida, la envía al relayHub contract a través de relayWorker salvo que, en lugar de interactuar directamente con la smart wallet porque no existe, el relayHub interactúa con SmartWalletFactory. Se utilizaron proxies para las smart wallets con el fin de reducir aún más el costo de la solución. La fábrica de smart wallets implementa la smart wallet real y le paga al trabajador de retransmisión en tokens.
Posteriormente, Raúl Laprida hizo una demostración de una solución en vivo para presentar estas características.
¿Quiere integrar el ensobrado en su proyecto dApp?
Consulte la Documentación sobre RIF Enveloping y también la Guía del usuario sobre Enveloping.
Consulte, además, la sección del Glosario para obtener una explicación de los términos clave.