En esta publicación, puede encontrar las respuestas de la AMA de mayo de 2019 del estratega de RIF, Gabriel Kurman.
Sí. La publicaremos próximamente. Estamos planeando lanzar más protocolos de RIF OS centrados en el almacenamiento de datos, fuentes de distribución de datos y comunicaciones seguras en los meses próximos. Así como lanzamos el Servicio de Nombres RIF y la red RIF Lumino, y comenzamos a brindar servicios de directorio y pagos, estamos trabajando para lanzar implementaciones de los otros tres protocolos de RIF OS (almacenamiento de datos, fuentes de distribución de datos y comunicaciones seguras). Asimismo, pensamos tener el primer conjunto integrado de Protocolos RIF para fin de año.
Nuestra visión para los próximos años es que los protocolos RIF OS sirvan como marco estándar de la industria para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Al utilizar el RIF Token como el token comúnmente aceptado entre los múltiples proveedores de servicios en los que las aplicaciones descentralizadas (dApps) podrán confiar, nuestra tecnología pretende hacer que el desarrollo de dApps sea más fácil, más rápido y escalable a la vez que ofrece a los desarrolladores una ventanilla única para llevar a la práctica su solución. La simplificación del acceso de desarrolladores y organizaciones innovadoras a estas tecnologías complejas es clave para permitir la adopción a gran escala y acercar la Internet del valor a su realización.
La tecnología blockchain en general tiene el potencial de alterar el sistema financiero mundial. Esperamos que el ecosistema continúe creciendo mediante la plataforma RSK y el entorno de trabajo RIFOS para que el sistema se vuelva más justo e inclusivo.
La red RIF Lumino ya está disponible para el público en general. Para más información, visite https://developers.rsk.co/rif/lumino/
Una vez dicho esto, cabe mencionar que hacer que Lumino sea lo más fácil de utilizar posible para los usuarios es una de las máximas prioridades de RIF. Por esa razón, ya hemos integrado Lumino con el Servicio de Nombres de RIF (RNS, por sus siglas en inglés), lo que simplifica de manera considerable su uso para los usuarios no técnicos. También nos encontramos trabajando en el cliente ligero de Lumino y bibliotecas de desarrollo para facilitar la integración con las wallets y las plataformas de intercambio. El equipo de IOV Labs también está trabajando en soluciones para los bancos y organizaciones que estén dispuestos a utilizar RIF Lumino para sus necesidades comerciales.
Sí, estamos buscando nuevos talentos. Los puestos vacantes se detallan en https://www.iovlabs.org/careers/
IOV Labs cuenta en la actualidad con 50 empleados, la mayoría de los cuales presta servicios a todas las unidades de negocios. También tenemos personal dedicado especialmente a RIF, como yo, Alejandro Banzas (a cargo del Servicio de Nombres RIF), Alejandro Narancio (a cargo de Pagos RIF) y Vojtech Simetka (a cargo del Almacenamiento RIF). Todos ellos dirigen un equipo centrado en cada uno de estos servicios. En este momento, también estamos buscando un director para Comunicaciones RIF y Fuentes de distribución de datos RIF.
Tenemos una estrategia y tenemos compromisos con muchas plataformas en las que cotizará el RIF Token. Nuestra idea no es esperar que ellas tomen la iniciativa sino acercarnos de manera proactiva para que nos admitan a cotizar.
En Consensus 2019, Diego Gutiérrez Zaldívar, nuestro director ejecutivo, Sergio Damián Lerner, director de Investigación e Innovación, y yo, responsable de Estrategia de RIF, lanzamos la red RIF Lumino ante los asistentes. Nuestras presentaciones pueden verse aquí:
Desarrollo de Bitcoin: RSK y RIF
Cómo llevar la tecnología blockchain a mil millones de personas
También tuvimos varias entrevistas con medios de comunicación cuando lanzamos la red Lumino (durante el evento y después de este), incluidos Coindesk Live, Nasdaq Trade Talks y Crypto Finder por mencionar solo a algunos. A su vez, hubo más de 70 artículos/medios de comunicación que cubrieron el lanzamiento de la red RIF Lumino. Además de eso, tuvimos un puesto en el que exhibimos soluciones desarrolladas sobre la base de RSK, como dexFreight, BitGive, Circles of Angels, Tokkenit, Signatura, Oak Node, Money on Chain, Se Socio, Neoris, CryptoSpaceShip, etcétera. Tuvimos una demostración y un tutorial de Lumino. También celebramos reuniones de negocios con partes interesadas clave, socios proveedores de soluciones para AML, plataformas de intercambio, etcétera.
Ya somos una organización con un “propósito específico”. La organización detrás de RSK y RIF se llama IOV Labs. Y estamos considerando la posibilidad de fusionar los canales de redes sociales de RSK y RIF.
Estamos trabajando en nuevos componentes de Pagos RIF que lanzaremos pronto, así como en el Protocolo de Almacenamiento RIF. Para fines de este año, pensamos tener una gama completa de servicios de RIF OS que mostrará cómo funcionan todos en conjunto.
Sí. Estaremos en Bitcoin 2019 en San Francisco y en Unchain Berlin en junio, en Dialogue Global en Italia en julio y en Truffle Conference en los Estados Unidos en agosto. También asistiremos a Blockchain Summit Latam, que incluirá eventos en México (julio), Colombia (agosto), Perú (septiembre), Chile (octubre) y Brasil (noviembre). Por último, Labitconf tendrá lugar en diciembre en Uruguay, y, como de costumbre, allí estaremos. También estamos analizando varios eventos en Asia durante el tercer y cuarto trimestre del año para determinar en cuáles participaremos.
¿Qué tan rápido funcionará y cuándo tendrán los resultados? ¿Cuáles son los montos mínimo y máximo que invertirán en empresas que ingresen a la incubadora? ¿Cuál es el total de dólares/bitcoins asignados al fondo de la incubadora?
Para obtener información detallada sobre el fondo del ecosistema y el estudio de innovación, visite este enlace: https://hackernoon.com/why-we-created-a-fund-and-an-innovation-studio-dedicated-to-bitcoin-82f2bed7b04b
Como mencioné anteriormente, estamos conversando con varias plataformas y es una opción que tendremos en cuenta.
No trabajamos solo con empresas latinoamericanas. En la actualidad, también trabajamos en proyectos en todo el mundo con empresas que tienen sede en los EE. UU., Asia y Europa.
Latinoamérica, Asia y África siempre han sido las áreas geográficas en que el sistema financiero heredado falla el mayor número de veces. Por esa razón, esperamos un crecimiento exponencial de los casos de uso de blockchains que conferirá a RSK y RIF una posición única dada la fuerza de Bitcoin y RSK en esas zonas.
Ya contamos con personas en Europa. De hecho, la persona que está a cargo del RNS vive en España, y la persona a cargo de Almacenamiento RIF vive en la República Checa. También estamos considerando expandir nuestra presencia general en Europa pronto. Más allá de Latinoamérica y Asia, hace poco anunciamos la apertura de un estudio de innovación y un fondo para el ecosistema con sede en San Francisco, EE. UU., y de oficinas en Shanghái y en Singapur.
Recientemente contratamos empleados en Asia (en China, para ser exactos) y, como acabo de mencionar, los miembros de mi equipo viven en Europa.
Los servicios de RIF se orientan a las áreas más interesantes y de crecimiento más rápido del ecosistema de blockchains. El sistema de resolución multi-blockchain de RNS es la clave para interactuar sin problemas con direcciones públicas. Lumino permite miles de canales de pagos fuera de la cadena por cada token en la red RSK. Estas opciones, combinadas con los tokens de moneda estable (stablecoin) que pronto lanzará RSK, crean muchas oportunidades para los servicios de RIF. Asimismo, en la segunda mitad del año, trabajaremos para lanzar Almacenamiento RIF, que podría ser la primera solución de almacenamiento descentralizado con un mecanismo de incentivo económico descentralizado incluido a través de RIF Lumino. Desarrollamos tecnología para llevar adelante la revolución de las blockchains a largo plazo y, a la vez, posibilitar casos de uso reales en el corto plazo.
No cotizamos en bolsa y, por lo tanto, no revelamos esa clase de información
El número de transacciones por segundo que puede conseguir Lumino depende sobre todo de la topología de la red y del número de monedas que los participantes bloquean en sus canales. Además, desde el punto de vista de la tecnología, el ancho de banda y la latencia de las computadoras que participan en la red también son fundamentales para que el sistema sea rápido. Asimismo, la capacidad de la red también depende de los patrones de uso de sus usuarios. Todavía parece haber demasiadas variables desconocidas. No obstante, podemos simular determinados patrones esperados de redes que van desde pequeñas a muy grandes y obtener datos de medición útiles sobre el crecimiento de la red y el número de pagos exitosos, los tiempos de liquidación de pagos y los costos promedio. Teniendo en cuenta la fusión de las propuestas de mejora de la escalabilidad que RSK Labs ya desarrolló para RSK, las mediciones que hemos obtenido nos indican que Lumino puede alcanzar los 60 millones de usuarios activos sin problemas con costos y tiempos de respuesta competitivos con respecto a otras redes de pagos. Si deseamos aumentar la escalabilidad, detectamos cuellos de botella que deberían solucionarse. Esperamos que en el ámbito académico se desarrollen otras soluciones de tercera capa, como cadenas de commits, para que operen de manera integrada con Lumino y la complementen.
El repositorio de Lumino está abierto para los que quieren ser parte de la red. Allí es posible encontrar instrucciones sobre la configuración y la gestión de nodos. Existen varios proyectos que integran wallets y soluciones con Lumino, y se los anunciará una vez que se los implemente en los meses siguientes.
Todos los socios de RSK figuran en nuestro sitio web, y la mayor parte de ellos generan demanda para RIF, no solo para RBTC. Hemos compartido en las redes sociales varios artículos con información sobre las soluciones de dichos socios y las razones por las que decidieron desarrollarlas sobre RSK.
Como indiqué antes, vamos a participar en muchos eventos del sector en todo el mundo y haremos una gira de presentación en Asia más adelante este año. También estamos analizando otras regiones para hacer giras de presentación.
Las asociaciones de las que podemos hablar son las que ya están en marcha y que figuran en el sitio web. Estamos trabajando en muchas otras que no podemos revelar hasta que las presentemos al público. Para obtener información de contacto para posibles asociaciones, pueden comunicarse con nosotros a info@iovlabs.org o partners@rsk.co
Ya existe una estrategia de comercialización. Hemos tenido más de 400 artículos periodísticos en todo el mundo desde el lanzamiento de RIF hace 6 meses. También hemos hecho giras de presentación en Asia. Una en el lanzamiento de RIF en noviembre de 2018 y la última en abril de este año, donde compartimos el estado de la empresa y nuestros planes para el resto del año. Hemos participado en muchos eventos, incluidos Labitconf en Chile, Bitcoin Summit en Israel, La Conexión en Colombia, Bitcoin Day en Argentina y Uruguay, Edcon en Australia, Consensus 2019 en Nueva York, donde lanzamos la red RIF Lumino Network para todo el mundo, etcétera. Y, como mencioné, asistiremos a más eventos. A su vez, contamos con 10 canales especializados de redes sociales en inglés y más de 10 cuentas de redes sociales en Asia (contando Japón, Corea y China). Por último, también estamos por comenzar a utilizar publicidad programática (programmatic advertising) y pondremos en marcha una estrategia de crecimiento para nuestros canales de redes sociales en inglés. Considero que, en este momento, esto nos brinda una gran presencia en todos los mercados mientras continuamos probando y desarrollando nuevas estrategias para hacer crecer la comunidad y aumentar el reconocimiento de nuestra marca.