Hay una crisis en la difusión de la verdad. Por dramático que parezca, probablemente sea un eufemismo. Una vez que la fuente de información es aceptada como una fuente casi sagrada de esta verdad, el periodismo de alta calidad enfrenta un ataque desde múltiples ángulos: desde los resultados de búsqueda personalizados en los grandes motores de búsqueda hasta publicidades a través de enlaces, censura directa y propaganda difundida por bots. Lamentablemente, esta es una lista corta de problemas.
RIF Publish (un proyecto de IOVlabs) lanzó recientemente una demostración de su contribución para resolver al menos algunos de estos problemas, un proceso engañoso y aparentemente simple que le permite a un editor publicar en servidores descentralizados y resistentes a la censura con la ayuda de una simple página web de “arrastrar y soltar” o un complemento de Wordpress. El contenido está disponible para los lectores que utilizan sus navegadores comunes con la ayuda de otro complemento. Esto de ninguna manera aborda todos los problemas que enfrenta el periodismo, pero es un primer paso que conducirá a soluciones más sólidas. Tampoco se trata de tecnología nueva en absoluto; se apoya en varios elementos de código abierto.
Un aspecto clave de lo que hace que el enfoque de RIF Publish sea diferente es su orientación centrada en el usuario y su impulso para ofrecer una experiencia de usuario superior tanto para el periodista o el editor como para el lector. El equipo reconoció que existen opciones desde el punto de vista tecnológico, pero observó que ninguna había logrado una gran adopción por parte de los grupos destinatarios. RIF Publish comenzó su trabajo de diseño entrevistando a periodistas para saber cómo hacen su trabajo, cuáles son sus preocupaciones y necesidades insatisfechas y qué experiencias, si las hubo, tuvieron con otras ofertas descentralizadas y/o blockchain. La respuesta que obtuvieron fue que las ofertas actuales eran demasiado difíciles, demasiado caras o con beneficios poco claros. La elección de comenzar con una publicación resistente a la censura fue informada directamente por estas entrevistas que mostraron el problema, y el beneficio de resolverlo es claro para el grupo destinatario.
El equipo de diseño de RIF Publish también tuvo en cuenta a los lectores. Específicamente, querían evitar una aplicación dedicada que pudiese convertirse en ilegal o ser bloqueada. Fue clave para adaptarse a los hábitos y herramientas utilizados por los consumidores.
Visibles en un navegador común (Brave, Firefox o Chrome), las publicaciones resultantes son páginas web completas con formato, medios y enlaces. Son apropiadas para editores de marca. Otro factor importante fue el costo, ya que RIF Publishing no cobra por publicar ni hay tarifas de red en comparación con las opciones basadas en Ethereum. Hay marketing incorporado a través de Twitter, pero los enlaces a las publicaciones se pueden compartir en cualquier canal. Los artículos están alojados en IPFS (hay planes para incorporar SWARM pronto) que hacen imposible que un gobierno o cualquier otra persona bloquee fácilmente los servidores. El proceso desde la publicación hasta la lectura está perfectamente integrado.
De acuerdo con su enfoque centrado en el usuario, RIF Publish decidirá qué pasos tomar a continuación solo después de recopilar comentarios de periodistas y lectores. Sin embargo, las opciones probables incluyen:
RIF Publish estará disponible para desarrolladores muy pronto. ¡Esté atento a nuestro anuncio oficial!